El día martes 20 de marzo el
Coronel Alburés comenzó su conferencia hablando
del origen de un líder. Lo dividió etimológicamente desterrando las raíces del latín
y el idioma anglosajón, indicando
que en ambos sentidos significa el acompañar a las personas a solucionar sus
problemas. Por otro lado dijo que el liderazgo es la suma de influencia aunado
a un servicio dando esto como resultado un excelente liderazgo.
El Coronel también desmembró la
palabra “stratego” que viene del arte de general, e indica que la estrategia es
un plan de acción que contiene los objetivos, medios y fines. Citando a Carl
Von Clausewitz el estipula que “ cualquier actividad compleja, si se debe
llevar a cabo con algún grado de virtuosidad, exige los dones correctos de
intelecto y temperamento…. El talento consiente en una combinación armoniosa de
elementos.”
Se nos cuestionó el porqué de la
importancia del liderazgo, Alburés dijo qué
es el tema de mayor estudio y análisis en todo el mundo, pues es un tema
eminentemente social que agiliza el
progreso y desarrollo de las sociedades. Pero el liderazgo consiste también
en utilizar la creatividad e innovación para “pensar fuera de la caja” y
ofrecer mayores alternativas para la solución de problemáticas o simplemente
para alcanzar una meta. Una herramienta que aporta al desarrollo de esto es el
pensamiento crítico, pues como dice el coronel es importante cuestionar y
analizar todo para ver de qué manera se puede eficientizar o mejorar.
Al hacer énfasis en el tema del
liderazgo vemos que existen dos ramas el liderazgo directo e indirecto, al esquematizar la diferencia Alburés utiliza
el ejemplo de un presidente e indica que este puede ejercer un liderazgo
directo con sus ministros pero indirecto con el resto de la población. Como
decía Churchill liderazgo es obtener la cooperación de las
personas de tal manera que se puedan adquirir los fines, al obtener la
cooperación leal y voluntaria alcanzar los objetivos de ellos y de la empresa
en común .Es importante recalcar que el conferencista también estableció que la
autoridad no se impone si no se reconoce.
Al terminar de hablar sobre el
liderazgo, El coronel penetra en el tema del liderazgo estratégico, definido
como: El arte y la ciencia de usar el
poder político, económico, militar y psicosocial tanto en la paz y en la guerra
para alcanzar el máximo y favorecer la
victoria, minimizando una derrota.
El Coronel Alburés indicó que el liderazgo estratégico se
desarrolla en un ámbito volátil, incierto, complejo y ambiguo. De igual manera
hay cuatro componentes de este tipo de liderazgo, el entorno nacional, , el
entorno internacional, el entorno militar y la seguridad nacional. De
igual manera se nos dice que este tipo de liderazgo es indirecto y que los
norteamericanos son los que más lo han empleado (este puede consistir en el
manejo de 50,00 a 10,000 personas).
Los lideres estrategas son los
guerreros, los diplomáticos y analistas de mas algo nivel en el ejército que se pueden desenvolver en un ambiente VICA(
Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo). Deben
ser expertos en la teoría, práctica y
conducción.
Concluye el coronel exponiendo que: Los líderes de hoy deben enfrentar un mundo
incierto, los que saldrán adelante son los que puedan enfrentar mejor esos nuevos retos, el que
busque y desarrolle y el que indague las oportunidades.