martes, 20 de marzo de 2012

Conferencia Coronel Luis Alburés

El día martes 20 de marzo el Coronel Alburés comenzó  su conferencia hablando del origen de un líder. Lo dividió etimológicamente desterrando las raíces del  latín  y el  idioma anglosajón, indicando que en ambos sentidos significa el acompañar a las personas a solucionar sus problemas. Por otro lado dijo que el liderazgo es la suma de influencia aunado a un servicio dando esto como resultado un excelente liderazgo. 

El Coronel también desmembró la palabra “stratego” que viene del arte de general, e indica que la estrategia es un plan de acción que contiene los objetivos, medios y fines. Citando a Carl Von Clausewitz el  estipula que “ cualquier actividad compleja, si se debe llevar a cabo con algún grado de virtuosidad, exige los dones correctos de intelecto y temperamento…. El talento consiente en una combinación armoniosa de elementos.”  
Se nos cuestionó el porqué de la importancia del liderazgo, Alburés dijo  qué es el tema de mayor estudio y análisis en todo el mundo, pues es un tema eminentemente social que agiliza el  progreso y desarrollo de las sociedades. Pero el liderazgo consiste también en utilizar la creatividad e innovación para “pensar fuera de la caja” y ofrecer mayores alternativas para la solución de problemáticas o simplemente para alcanzar una meta. Una herramienta que aporta al desarrollo de esto es el pensamiento crítico, pues como dice el coronel es importante cuestionar y analizar todo para ver de qué manera se puede eficientizar o mejorar.  

Al hacer énfasis en el tema del liderazgo vemos que existen dos ramas el liderazgo directo e indirecto,  al esquematizar la diferencia Alburés utiliza el ejemplo de un presidente e indica que este puede ejercer un liderazgo directo con sus ministros pero indirecto con el resto de la población. Como decía Churchill   liderazgo es obtener la cooperación de las personas de tal manera que se puedan adquirir los fines, al obtener la cooperación leal y voluntaria alcanzar los objetivos de ellos y de la empresa en común .Es importante recalcar que el conferencista también estableció que la autoridad no se impone si no se reconoce.

Al terminar de hablar sobre el liderazgo, El coronel penetra en el tema del liderazgo estratégico, definido como: El arte y la ciencia de usar el poder político, económico, militar y psicosocial tanto en la paz y en la guerra para alcanzar el máximo  y favorecer la victoria, minimizando una derrota.
El Coronel Alburés  indicó que el liderazgo estratégico se desarrolla en un ámbito volátil, incierto, complejo y ambiguo. De igual manera hay cuatro componentes de este tipo de liderazgo, el entorno nacional, , el entorno internacional,  el entorno  militar y  la seguridad nacional.   De igual manera se nos dice que este tipo de liderazgo es indirecto y que los norteamericanos son los que más lo han empleado (este puede consistir en el manejo de  50,00 a 10,000 personas).

Los lideres estrategas son los guerreros, los diplomáticos y analistas de mas algo nivel en el ejército  que se pueden desenvolver en un ambiente VICA( Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo).  Deben ser expertos en la teoría, práctica  y conducción.  
 Concluye el coronel exponiendo que: Los líderes de hoy deben enfrentar un mundo incierto, los que saldrán adelante son los que puedan  enfrentar mejor esos nuevos retos, el que busque y desarrolle y el que indague las oportunidades.



martes, 13 de marzo de 2012

Visita al Ministerio de la Defensa Nacional


 El miércoles 7 de marzo tuvimos la oportunidad de visitar el Ministerio de la Defensa Nacional y ser atendidos por la Licda. Rosalinda Bran, Asesora de la dirección general de política y defensa ; quién nos brindó una ilustrativa conferencia sobre el libro blanco de la Defensa Nacional . Ella  explicó los fundamentos y el proceso de elaboración de dicho documento clave, en el que se expone el concepto de defensa.  La licenciada Bran nos explicaba que  el libro a final de cuentas fue el resultado de un consenso, pero que también es flexible para dar cabida a otros cambios en este marco de política estratégica para la planificación de la defensa.

Como aspecto toral vemos que Rosalinda también  nos dijo que el concepto de la seguridad es “moneda de dos caras”  , pues de un lado se ve la seguridad y de otro la defensa. Este libro blanco brinda una orientación al Ministerio de la Defensa y a las fuerzas armadas con respecto a la conducción del gobierno. De igual manera este documento ofrece el fundamento y las facultades necesarias para la asignación de recursos.

Luego de estipular la importancia y significancia de dicho libro, la licenciada  prosiguió a presentar el proceso bajo el cual se desarrollo el documento; vimos que este surge como un resultado de los Acuerdos de Paz y que luego en el 2001 el grupo de los países amigos  deciden darle forma a esta iniciativa y convertirlo ya en un libro para sus países.

Ella  continuó su presentación estableciendo las distintas partes que conforman el libro, la primera parte consiste en una descripción geográfica  mientras que la segunda en los fundamentos de la defensa, seguido de la temática de la defensa nacional. En la cuarta parte podemos encontrar los medios para la defensa y en la quinta los recursos de la defensa. Hay que recalcar que como Rosalinda dijo,  la política de la defensa tiene varios prismas, lo político, económico, militar y lo psicosocial. En fin como el resultado de seguridad y defensa a la larga también puede traer desarrollo.

La segunda parte de la excursión consistió en una presentación del coronel Rony Urizar, jefe del departamento de prensa del ministerio, quién presentó a grandes rasgos los mecanismos de comunicación con los que cuenta esta institución.

El coronel también  indicó que su misión es “Generar, proveer, intercambiar e informar de una manera oportuna y veraz hacia la población guatemalteca y comunidad internacional toda noticia relacionada con el que hacer del ejercito” . Urizar concluyó su conferencia estableciendo  los principios que aplican en su día a día en todos sus medios de comunicación y estos son: veracidad, velocidad y disponibilidad. 

lunes, 12 de marzo de 2012

Conferencia Mario Mérida


El día martes 6 de marzo Mario Mérida, director general  del instituto de Estudios Estratégicos compartió con nosotros sus conocimientos sobre la inteligencia nacional, estratégica y civil.  
El coronel Mérida comienzo definiendo la inteligencia política como cualquier actividad que se hace desde el gobierno, por medio de esta  se busca alcanzar los objetivos de gobierno.
Este tipo de inteligencia cuenta con dos aristas, la inteligencia de la política nacional y la inteligencia de la política estratégica. Estableciendo que los asuntos de inteligencia nacional son aquellos de connotación interna que orienten decisiones respecto a las políticas de gobierno (a corto, mediano y largo alcance). Establece necesidades y capacidades para el logro de los objetivos nacionales. Al hablar sobre este tipo de inteligencia nacional, Mérida se basa en la definición de Harold Brown; “capacidad de preservar la integridad física de la nación y de su territorio, de mantener sus relaciones económicas con el resto del mundo en términos convenientes, de proteger su naturaleza, sus instituciones y su gobierno de los ataques provenientes del exterior, de controlar sus fronteras”.

 Por otro lado presento la inteligencia estratégica como una herramienta para la conducción de un país, consiste en realizar un mapeo político, para identificar a distintos sectores y sus intereses. Tras mencionar  estos dos tipos de inteligencia el coronel prosiguió a seguir tipificando los distintos tipos de inteligencia, tal como la económica, la psicosocial , la militar y  la competitiva entre otras.

El coronel también recalcó que el Estado de Guatemala define a la inteligencia como el conjunto de principios políticas , objetivos estrategias, procedimientos, organismos, funciones y responsabilidades de los componentes del Estado.Seguido de esto este conferencista nos ilustró con una serie de características de la seguridad nacional tales como :
1.      Es una condición política , económica , social y militar (+ aspectos tecnológicos y geopolíticos) 
2.      Se manifiesta como proceso continuo e incesante
3.      Tiene una dinámica propia
4.      Es una función de estado
5.      Nace con la organización  del estado
6.      Se manifiesta en el pleno ejercicio de la soberanía e independencia
7.      Su meta básica es la consecución de los ONP
8.      Representa un estado de garantía
9.      Es capacidad de conservación y supervivencia que posee cada edo
10.  Existe en función del desarrollo de una nación
11.  Se manifiesta en acciones en los 4 campos del poder.

El coronel  Mérida también nos dio un organigrama de la estructura del sistema nacional de seguridad e indica que no puede haber una buena estructura  si se cuenta con  la información  suficiente o si hay información pero esta no está interpretada en su totalidad.

La visita concluyó con una serie de preguntas bajo las cuales el coronel Mérida, logro responder con buenos ejemplos (caso de la despenalización de las drogas y sus efectos) e ilustrando como se puede fomentar la inteligencia civil.