lunes, 30 de enero de 2012

La defensa en la Constitución


1.Al analizar el espíritu  que se refleja en el preámbulo de la Constitución en lo referente a la Defensa Nacional vemos que se ve al Estado como responsable de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz. En este caso se puede extrapolar que la Constitución designa al estado como garante de la Defensa Nacional. Esta constitución inspirada fuertemente en los valores de la social democracia también expone un fuerte apego hacia el respeto de los Derechos Humanos. Más adelante al analizar la Constitución vemos que se asignan funciones al Ejército- las Fuerzas Armadas y el Presidente en lo que confiere hacia la Defensa Nacional.

2.  Artículos que tienen relación con la Defensa Nacional
 Articulo 183
b) estipula que una de las funciones del presidente consiste en proveer a la defensa y a la seguridad de la Nación.
c) ejercer el mando de las Fuerzas Armadas de la Nación con todas las funciones y atribuciones respectivas.
Artículos del capítulo V
El Ejército
Artículo 244.- Integración, organización y fines del Ejército.
Artículo 245.- Prohibición de grupos armados ilegales.
Artículo 246.- Cargos y atribuciones del Presidente en el Ejército.
Artículo 247.- Requisitos para ser oficial del Ejército.
Artículo 248.- Prohibiciones.
Artículo 249.- Cooperación del Ejército.
Artículo 250.- Régimen legal del Ejército.


3. Artículos que asignan funciones específicas de defensa – a que entidades se les asignan:
 Artículo 183.- (Reformado) Funciones del Presidente de la República. Son funciones del Presidente de la República:
a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.
b) Proveer a la defensa y a la seguridad de la Nación, así como a la conservación del orden público.
c) Ejercer el mando de la Fuerzas Armadas de la Nación con todas las funciones y atribuciones respectivas.
d) Ejercer el mando superior de toda la fuerza pública.
Artículo 244.- Integración, organización y fines del Ejército. El Ejército de Guatemala, es una institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior.
Es único e indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante.
Está integrado por fuerzas de tierra, aire y mar.
Su organización es jerárquica y se basa en los principios de disciplina y obediencia.

4.Artículos que designan al organismo que declara la guerra y firma la paz
Artículo 171.- Otras atribuciones del Congreso. Corresponde también al Congreso:
f. Declarar la guerra y aprobar o improbar los tratados de paz

No hay comentarios:

Publicar un comentario