miércoles, 25 de enero de 2012

leones por corderos


Esta  película logra esquematizar y armonizar como se mueve la defensa y la política de un país bajo un cuadro de distintos escenarios. Ante las variadas  perspectivas y situaciones vemos como la temática de una operación en Afganistán va más allá que una simple estrategia, trasciende en las vidas de varios funcionarios y ciudadanos de Estados Unidos.

La película  proyecta la vida de seis personas que se ven afectadas por la situación del país;  un congresista republicano, una periodista, un profesor, dos soldados y un estudiante. De manera simultánea vemos como el día de estos actores se encuentra relacionada a la “guerra contra el terrorismo” que estaba liderando Estados Unidos.  Ante los ojos del senador esta operación secreta en Afganistán les iba a devolver su reputación, iba a ser el éxito que el país estaba esperando y por eso iban a realizar esta operación a toda costa. Janine, la periodista se encuentra asombrada por la estrategia, pero también por la actitud del senador y su manera tan arrogante de manejar la situación.  Vemos por otro lado a estos dos soldados que se encuentran ya en Afganistán y obedecen las órdenes de la operación, ellos al participar en la estrategia quedan atrapados y cercados en líneas enemigas.  La película de igual manera nos transporta al ámbito académico en el cual un profesor cita a un estudiante para despertar en el esa disonancia cognositiva , erradicar su indiferencia y remover esa apatía hacia la política del país.

Bajo este preludio de perspectivas a lo largo de la película, se ve como la estrategia falla, los soldados mueren atrapados, la periodista queda desilusionada por la situación en la que se encuentra y el estudiante finalmente se da cuenta que no quiere seguir vivinedo en esa realidad ignorante, pues sabe que tiene capacidad para por lo menos intentar un cambio. La actitud del estudiante refleja la apatía que muchos jóvenes sienten respecto a la política en su país, no obstante la lección que el profesor le deja nos enseña que parte de esta  situación se debe a esa misma falta de interés y apatía que permite que muchas veces los políticos marquen sus estrategias entorno a esa “ignorancia”.

Dentro de los mensajes que se pueden extrapolar percibimos en primera instancia como  antes existía una asimetría u afinidad entre el pueblo y la manera de accionar de la política exterior estadounidense. Como bien dice el profesor, las causas para defender al país en 1976 y luego del 11 de septiembre no son las mismas a las que se estaban luchando en la trama de la película.  Por medio de la periodista se puede entrever  un sentimiento de frustración al no poder expresar realmente lo que estaba sucediendo, y expresa ese repudio hacia la manera “irracional” de actuar del senador. La muerte de los dos soldados refleja como al final mueren sin una causa pues no cambiaron nada y la vida en el país continúo siendo la misma.  La película deja un mensaje trascendental a la población, y busca un análisis detallado hacia la política exterior del país y su manera de defender sus intereses, como dice el profesor “ nunca había visto a tales leones obedeciendo a tales corderos” .

No hay comentarios:

Publicar un comentario