lunes, 23 de abril de 2012

La guerra de Charlie Wilson


La guerra de Charlie Wilson es una película que plasma varios mensajes y aparte nos enseña cómo se maneja la política en el mundo real. La trama nos enseña como el personaje de Joanne Herring ,una rica mujer de Texas logra su objetivo con la ayuda del congresista Charlie Wilson. Basada en hechos reales vemos como en la década de los 80 este congresista consigue cambiar la situación en Afganistán. Realiza cambios trascendentales y todo gracias a los contactos en Afganistán que la señora Hearring le brindó para poder realizar una operación encubierta con enlaces directos.

Bajo el pretexto de la salvación y evangelización de los afganos Joanne Herring permite, como ferviente anticomunista que el aporte de Charlie disminuya las derrotas y se fortalezca a los ciudadanos afganos para vencer a la unión soviética. A pesar de haber sido una operación encubierta el congresista Wilson logró aumentar repetidas veces la partida monetaria destinada para esta zona de conflicto.

A grandes rasgos la película brinda una perspectiva bastante real de las negociaciones en el congreso estadounidense, lo cual puede ser una simple ejemplificación de cómo se manejan la gran mayoría de los congresos. Charlie aumenta la cantidad de dinero destinada para esta operación gracias al apoyo que tenia con sus demás colegas, los cuales en base a distintos intereses y intercambios daban su voto para esto.

Otro de los ejes que presenta este filme es la importancia que tiene la mujer en la vida de estos políticos y  su influencia en las políticas de un congresista, como lo fue en el caso de Charlie con Joanne. Vemos que la presencia femenina siempre está presente en el congreso ya sea como secretarias, amantes o esposas.

Uno de los mayores mensajes que refleja la película es lo que fue o sigue siendo en algunos casos la política exterior de Estados Unidos. Si bien al lograr el objetivo final, luego de combatir el comunismo Charlie quería más presupuesto para construir escuelas tomando en cuenta que más de la mitad de la población era joven, no obstante no logró el presupuesto. Como expone esta frase  “Estas cosas realmente pasan, cambiamos el mundo, y luego echamos a perder el juego” , nos indica que es cierto, muchas veces logran lo que se proponen en materia de política exterior pero no se desarrollan las correctas políticas de continuidad para darle seguimiento a los cambios realizados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario