Durante esta amena visita pudimos
conversar, desayunar y tomar un tour guiado por el subjefe de la industria
militar, William Mancilla acompañado del coronel Gómez, jefe del departamento
de producción.
Al comenzar la charla el señor
Mancilla nos explico que este órgano del ejército se encarga de proveer el
equipo, botas y uniforme a dicha institución. Seguido de esto comenzó narrando el contexto histórico de esta
institución e indica que para 1947 la industria militar se encontraba ubicada
en la 7ma avenida, enfrente del IGSS. Fue hasta 1965 que se establecen en el
lugar que actualmente se encuentra, enfrente del campo Marte. No obstante es
imprescindible recalcar el hecho que aun cuentan con maquinaria del 63 y como
ambos reiteraban la industria no es lo mismo a lo que fue hace 30 años, pues
indica que no crecieron ya que hasta disminuyeron.
En cuanto a su manera de
financiarse, el subjefe indico que son autofinanciables, pues subsisten con lo
que producen, cumplen con el ejército y tienen negocios con ciertas empresas
privadas u estatales (como por ejemplo la empresa eléctrica o TELGUA). El
ministerio les deja recuperar costos de producción, luego llegan a una
negociación con finanzas del ejército donde establecen los precios. Como
aspecto interesante el señor Mancilla estableció que sus mayores ganancias se
encuentran en ventas hacia empresas privadas, ya que ahí amplían su margen de
ganancia. Eso si dejo claro que ellos no pueden llegar a ser intermediarios en
negociaciones.
Hoy en día una de las metas de la
industria es crecer y encontrar nuevos
socios, por otro lado otra de las metas es restaurar la maquinaria, la cual
cuesta aproximadamente Q. 15 millones. Al hablar de comercialización nos dimos
cuenta que la confección y las botas son de muy buena calidad. Actualmente se
está discutiendo en la CEFAC la comercialización entre países para dedicarse
únicamente a los mejores productos de cada país.
La segunda parte de la charla
estuvo a cargo del coronel Gómez quien profundizó y amplió en cuanto a la
organización y modo de producción. El coronel Gómez comenzó indicando que la parte operativa se
divide en tres fábricas, confección, calzado y sastrería. Como indicado ya
anteriormente la fábrica tiene un sistema muy antiguo para el calzado, pero
este sigue siendo optimo.
Como dato interesante se nos
indico que la capacidad de producción es de 12,000 pares de botas al mes, esto
si se hacía antes pero hoy en día ya no. El coronel Gómez explicó que el producto
líder de la fábrica es la bota. Por
último se nos hablo del modo operativo de las personas que se encuentran
laborando, y vimos que predomina la división del trabajo, no obstante hoy en día
muchos han tenido que aprender a realizar cada una de las distintas tareas y
rotarse.
Luego de la charla proseguimos a
un tour por las tres fábricas y al
finalizar pasamos al centro de souvenirs. Esta visita fue de suma importancia
para la clase dado que pudimos apreciar una vez más otra de las partes que
conforma al ejército y ayuda a equiparar no solamente a esta institución sino a
muchas otras empresas guatemaltecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario