Esta visita hacia la cabecera
departamental de Alta Verapaz realizada el 4 del presente mes tenía como
objetivo visitar las instalaciones del Comando de Operaciones Militares de Paz y de igual manera la fábrica de Municiones del
Ejército. La presente excursión se vio
facilitada gracias al apoyo y el permiso de la Escuela de Altos Estudios
Estratégicos, que permitió nuestra asistencia junto con la onceava promoción de
este curso.
Al llegar a las instalaciones del
Comando, el encargado de este Centro nos proporcionó una charla informativa en
base al funcionamiento, el organigrama y la manera operativa de dicho
organismo. De igual manera se hablo sobre la CFAC (Conferencia de Fuerzas
Armadas Centroamericana) su conformación
y como en el 2005 es creado ese centro
regional de operaciones de paz con el apoyo de los gobiernos de Canadá, Estados
Unidos y Gran Bretaña.
A lo largo de esta conferencia se
pudo observar a grandes rasgos que las instalaciones ofrecen un buen
entrenamiento hacia los oficiales, pues incluso vemos como cuentan con un laboratorio
de estudios de inglés. Dentro del
organigrama expuesto pudimos apreciar que al mando se encuentra un comandante,
luego el segundo comandante seguido de un departamento de entrenamiento y el
departamento de personal y logística tomando como base sustancial los otros
departamentos de apoyo.
Al hacer una evaluación sintética
y analítica sobre la misión y la visión de CREOPAZ, vemos que esta ha sido
cumplida y que ha ido acorde a los principios establecidos. Se ha cumplido
evidentemente con la misión, la cual consistía en planificar e impartir educación
para operaciones de paz al igual que la visión
de mantener la paz. Grandes ejemplos de la excelente labor que nuestro Ejército
ha realizado son las misiones en el Congo y en Haití. Como explicaba el Coronel
“ a nivel internacional nos reconocen por
nuestra buena labor en esas misiones… los de Guatemala son los de las misiones
en el Congo” . Esta amena
conferencia finalizó con una serie de preguntas en relación a la labor de estas
misiones, su influencia hacia la perspectiva internacional para el país y el
buen desempeño del Ejército en este ámbito.
Antes de visitarla fábrica de
Municiones del Ejército, el coronel encargado/ director de esa área proporcionó
de igual manera una charla informática acerca de los antecedentes y el funcionamiento
actual de dicha fabrica. Se nos explicó como estas municiones son de gran
calidad pues incluso satisfacen las normas de la OTAN, pero a pesar de que se
ha trabajado con el gobierno y la CICIG – las municiones han sido pagadas, motivo por el cual no les es conveniente negociar con estas instituciones.
Sobre la misma línea se abarcó el
tema de costos, transacciones y la posibilidad de importar estas municiones, no
obstante se llegó a la conclusión de que aún no puede incursionar en el mercado
internacional gracias a que su precio es relativamente alto a comparación de las
municiones fabricadas en otros países (Colombia). Tras esta charla se prosiguió
a realizar un tour personalizado por la fábrica
y luego los participantes pudimos realizar la actividad del tiro con un fusil.
Esta visita a las instalaciones del Comando y la fábrica de
Municiones con fines académicos, fue de suma importancia para el curso ya que
pudimos extrapolar la buena función que el Ejército ha estado realizando al
exterior con el mantenimiento de estas misiones de paz. A lo largo de la visita
se pudo ver el orden y la responsabilidad que predomina en esta institución,
pilar fundamental para nuestro Estado. Una vez más pudimos apreciar como muchas
de las labores que funcionarios de esta institución realizan aportan tanto en
materia interior como exterior al desarrollo de Guatemala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario